![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfzrCc3AnrXKSHf6gfpw35OoVe_J4ICRo74BPeEuGYSnG9AsaXW8ERShGZeLPVUQCuvSofcgMI9_OU2tEQ6k2fv1bQ8uAIphcTa5tlcJvTg0RfSGaMrYMdqFwW7lWQHtkUAgckvTJ2XJx9/s320/Sapo+2.jpg)
MJ Más jóvenes... ¡¡¡Locos por Jesús!!!
Se designa a un jugador del grupo para que tenga a su cargo la dirección de "los mudos". En un espacio amplio se organiza el juego. "Los mudos" deben estar a unos cinco metros del rey, para que éste pueda ver su movimiento. Todos a la vez deben explicar un país y una profesión u ocupación sólo con movimientos y sin utilizar palabra alguna. Ejemplo: Argentina y zapatero; Italia y agricultor; China y policía, etc.
El juego se hace por equipos, todos con su rey quien será quien adivine los países y las profesiones u ocupaciones.
El director general del juego debe tener claro los países y las profesiones u ocupaciones para asignarlas a cada grupo. Cinco por cada equipo para una primera rueda, y algunas más en caso de desempate. "Los mudos" deben saber de antemano que movimientos harán por cada país y la profesión u ocupación.
El juego empieza con la pregunta del rey a sus "mudos": ¿De dónde vienen? "Los mudos" accionarán de acuerdo al movimiento que acordaron para permitir que se descubra el país. Luego el rey preguntará a "los mudos": ¿Qué hacen? Una vez más "los mudos" contestarán con el movimiento de la ocupación o profesión que acordaron.
El equipo que tiene más aciertos será el ganador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario